Saludos #Powerizados!
Hoy os traemos una nueva entrada dedicada a algo que muchos ya conocéis y otros os sonará: El Canvas Business Model.
Desde ThePowerMBA nos gusta mucho esta herramienta para poder plantear, analizar e incluso innovar cualquier modelo de negocio. Entendiéndolo como la unión de todas las piezas de un puzzle.
El Canvas se compone de 9 piezas que deben encajar entre sí para poder plantear un correcto modelo de negocio que tenga sentido y sea viable. Para ello, vamos a ver cada uno de ellas en detalle:
1.SEGMENTOS DE CLIENTE
Ya tienes por dónde empezar. Antes de hacer nada, pregúntate a quién nos dirigimos. Tómatelo como un análisis superficial y que no suponga una investigación de mercados elaborada.
2. PROPUESTA DE VALOR:
Ahora que sabemos a quién nos dirigimos, pregúntate qué les vamos a ofrecer: ¿Será un servicio o un producto? Puedes profundizar en los aspectos diferenciales que harán única tu propuesta de valor.
3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Esto es, básicamente, cómo vamos a llegar a nuestros segmentos de cliente. Los medios que vamos a utilizar para vender, comunicarnos y hacer que nos conozcan.
4. RELACIONES CON LOS CLIENTES
¿Cómo vamos a establecer el contacto con ellos? Una relación personal, digital, telefónica, cercana... es una pieza determinante dentro del modelo.
5. FLUJOS DE INGRESOS
El objetivo principal de todo modelo de negocio: ¿Cómo generamos ingresos? Hay un amplio abanico de opciones desde la venta de productos y servicios, licencias o alquileres entre otros.
6. RECURSOS CLAVE
¿Qué necesitamos para poder sacar adelante este modelo de negocio? Por ejemplo, una tienda física, empleados, una web, redes sociales, un programador... algo que si falta, tu modelo se quedará vacío...
7. ACTIVIDADES CLAVE
¿Qué actividades fundamentales deberá desarrollar el negocio como fundamentales para sostenerlo a largo plazo? Por ejemplo, un equipo de ventas o un equipo de I+D para innovar.
8. ESTABLECER ALIANZAS O PARTNERS
A veces es necesario buscar alianzas para poder expandir el modelo de negocio y poder ofrecer una mejor propuesta de valor. Esto incluye a terceros como proveedores o retailers entre otros stakeholders.
9. ESTRUCTURA DE COSTES
Es muy importante definir un modelo de costes. Cuáles son fijos, variables a qué van destinados. Esto permitirá una mejor optimización de todos los recursos del negocio y un mejor modelo de ingresos.
¡Hasta aquí el episodio de hoy! Si te ha gustado nuestro Post no te olvides de compartirlo.
Y por supuesto, puedes informarte en detalle sobre cómo apuntarte a nuestro programa aquí.
¿Bucas algo en concreto?
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR EN NUESTRAS CATEGORÍAS
Escuchar música puede mejorar la concentración, estimular conexiones neuronales y hasta frenar el deterioro cognitivo. Descubre la neurociencia de la música.
VER ARTÍCULO
Cuánto se gana en Tiktok te contamos en detalle lo que deberías tener en cuenta para monetizar tu cuenta. ¡Descúbrelo ahora!
VER ARTÍCULO
Typeform te permite crear formularios y encuestas personalizadas para recopilar datos clave y obtener retroalimentación. Descubre cómo esta herramienta puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones y optimizar los resultados de tu negocio.
VER ARTÍCULO
La transformación digital ha redefinido el periodismo, impulsando nuevos formatos y dinámicas de comunicación. Descubre cómo los periodistas han evolucionado para conectar con una audiencia global a través de plataformas digitales, redes sociales y podcasts.
VER ARTÍCULO
Descubre cómo los dispositivos wearables han revolucionado la vida cotidiana y el entorno laboral. Desde el control de la salud hasta la optimización de tareas, conoce el impacto de esta tecnología en la productividad y el futuro empresarial.
VER ARTÍCULO
En el mundo empresarial, existen diversas categorías de negocios según su actividad, estructura y servicios. Conocer en qué tipo encaja tu empresa es clave para su crecimiento y desarrollo. Descubre las principales clasificaciones y encuentra la que mejor se ajusta a tu proyecto.
VER ARTÍCULO