Home

Blog

¿Cómo afecta a la empresa los tipos de interés negativos?

¿Cómo afecta a la empresa los tipos de interés negativos?

Cómo los tipos de interés negativos afectan a tu empresa

Cómo los tipos de interés negativos afectan a tu empresa
Cómo los tipos de interés negativos afectan a tu empresa

Los tipos de interés negativos son el mantra de estos días. El Euribor a 1 mes está en el -0.438 y el Euribor a 12 meses en el -0.325, y la rentabilidad del bono Alemán está en el -0.45%.

El escenario actual de tipos de interés negativos es como “el mundo al revés”. Nos deberían cobrar por depositar el dinero y nos deberían pagar por disponer del crédito. Estamos viviendo un escenario totalmente contrario a lo que nos han enseñado hasta ahora. Hablemos con nuestros padres o abuelos que nos dirán cuando los tipos estaban en el 12% o hasta en el 14%. Y no hace tanto tiempo!!.

Los motivos de este escenario son diversos y complejos. Principalmente un exceso de liquidez en los mercados motivado por las inyecciones realizadas por los bancos centrales para estimular la economía. En mi opinión, esa liquidez no está llegando en la misma medida a la economía real y el exceso está buscando refugio seguro, incluso aunque sea a costa de perder rentabilidad hasta éstos extremos.

Pero la pregunta es: ¿Cómo nos afecta? ¿Qué podemos hacer?

La relación que tiene una empresa con las entidades financieras se basa en: i) depositar los saldos

ii) solicitar crédito

iii) servicios (cobros, pagos, transaccionalidad,…).

El escenario de tipos de interés negativos afecta a las entidades y, por tanto, de una manera o de otra nos va a afectar a nosotros. A las entidades financieras este escenario les afecta principalmente estrechando los márgenes. Por tanto, necesitan mucho más volumen para mantener el margen necesario para sostener la estructura, remunerar al accionista, etc… esto afecta a estrategias de crecimiento y/o concentración (fusiones, cierre de oficinas, etc,..) por lo que tenemos y vamos a tener menor oferta. No afecta tanto a entidades globales que juegan en distintos mercados (BBVA o Santander) pero sí a entidades medianas o pequeñas que tienen que mantener una estructura (cada vez mayor por necesidades regulatorias). Y por tanto tienen que subir los precios de los servicios para alcanzar esa rentabilidad.

Por otro lado, la deuda es más barata y los saldos no rentan (hay que asumir mayores riesgos para obtener rentabilidad). Es como una gran invitación a: “chicos hay que invertir si o si”. Pero dónde? O en qué?.

Hay que encontrar ideas rentables. Es por ello que te recomiendo ThePower MBA para crear, identificar o modificar tu empresa o negocio hacia océanos azules que sean escalables. Porque el contexto ayuda a financiar crecimiento de ideas o negocios. Y dónde mejor que invertir en tu propia iniciativa.

Piensa en que si tienes una gran idea hay mucha liquidez barata buscando rentabilidad y dispuesta a asumir mayores riesgos. Porque ésta es también la situación actual del mercado.

Pero ojo, que la deuda hay que pagarla. Es por ello que te recomiendo leas mi artículo sobre deuda buena y deuda mala. No te vuelvas loco en querer hacer las cosas “a lo grande” y usa la metodología Lean Startup. Aprende sobre la limitada liquidez de las pequeñas empresas cómo gestionarla y ser eficiente.

Espero que este post te sea de utilidad y te haga reflexionar o darte cuenta de aspectos que no tenías en consideración. Te recomiendo accedas a posts anteriores que hemos hecho sobre la liquidez y que puedes encontrar aquí o a otros posts muy interesantes que han hecho otros compañeros PowerGurus.

Y por favor, si te ha gustado compártelo!!!! nos motivarás y ayudarás a que hagamos otros más extensos o cualquier otro aspecto que os puedan interesar.

Muchas Gracias,

Ivan Escudero Salas

PowerGuru en Finanzas.

[1] Fuente BdE https://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/ti_1_7.pdf

[2] Fuente https://datosmacro.expansion.com/bono/alemania

¿Bucas algo en concreto?

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Escuchar música puede mejorar la concentración, estimular conexiones neuronales y hasta frenar el deterioro cognitivo. Descubre la neurociencia de la música.

VER ARTÍCULO

Cuánto se gana en Tiktok te contamos en detalle lo que deberías tener en cuenta para monetizar tu cuenta. ¡Descúbrelo ahora!

VER ARTÍCULO

Typeform te permite crear formularios y encuestas personalizadas para recopilar datos clave y obtener retroalimentación. Descubre cómo esta herramienta puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones y optimizar los resultados de tu negocio.

VER ARTÍCULO

La transformación digital ha redefinido el periodismo, impulsando nuevos formatos y dinámicas de comunicación. Descubre cómo los periodistas han evolucionado para conectar con una audiencia global a través de plataformas digitales, redes sociales y podcasts.

VER ARTÍCULO

Descubre cómo los dispositivos wearables han revolucionado la vida cotidiana y el entorno laboral. Desde el control de la salud hasta la optimización de tareas, conoce el impacto de esta tecnología en la productividad y el futuro empresarial.

VER ARTÍCULO

En el mundo empresarial, existen diversas categorías de negocios según su actividad, estructura y servicios. Conocer en qué tipo encaja tu empresa es clave para su crecimiento y desarrollo. Descubre las principales clasificaciones y encuentra la que mejor se ajusta a tu proyecto.

VER ARTÍCULO