Home

Blog

Técnicas de SEO técnico, qué es y cuales son los principales elementos

Técnicas de SEO técnico, qué es y cuales son los principales elementos

SEO Técnico: La Clave para Potenciar tu Web en 2025

Técnicas de SEO técnico, qué es y cuales son los principales elementos
Técnicas de SEO técnico, qué es y cuales son los principales elementos

¿Tienes una web y quieres sacarle el máximo rendimiento? Es momento de que le eches un vistazo al SEO técnico, tu aliado para crear una máquina de tráfico. 

Si, seguro sabes que con el SEO puedes optimizar tu página para que aparezca de manera orgánica en los primeros puestos de Google. Pues bien, con el técnico puedes implementar alternativas para mejorar la experiencia del usuario. 

¿Te imaginas tener una web dinámica, rápida, atractiva y que notifique cualquier inconveniente que tiene la plataforma

Descubre cómo puedes hacerlo a continuación. 

¿Comenzamos ya?

¿Qué es el SEO técnico?

El SEO técnico lo definimos como un conjunto de estrategias que optimizan los elementos técnicos de una plataforma para que el buscador pueda encontrarlo de forma más sostenible y segura.

Al hablar de elementos técnicos nos referimos a optimizaciones de código, web performance, ejecución de datos estructurados y cambios en el servidor.

De esta manera, cuando optimizar los elementos técnicos de una web mejorará la velocidad de carga de la página, tendrá una mejor indexación y optimizará su protocolo de seguridad para garantizar la integridad de cada uno de los usuarios.

Importancia del SEO técnico

Hay que destacar que el objetivo de cualquier motor de búsqueda es mostrar la mejor información en el menor tiempo posible para resolver las dudas de los usuarios. Para esto, la famosa araña de Google escanea cada web en búsqueda de posibles inconvenientes.

Algunos requisitos básicos para estar bien posicionado es que el contenido esté optimizado para los dispositivos móviles, que cumplan con los últimos protocolos de seguridad y que carguen rápidamente. 

De esta manera, si la web no cumple con esto, es muy probable que la araña determine que no es apta para aparecer en los primeros lugares de Google, lo que se traduce en menos tráfico, ventas y clientes para el negocio.

Mejores prácticas de SEO técnico

Si quieres aumentar las probabilidades de aparecer en los primeros lugares de Google, es momento de que le prestes la atención necesaria al SEO técnico. Veamos algunas prácticas que te ayudarán:

  1. Usa HTTPS

Una de las principales recomendaciones a la hora de implementar SEO técnico es usar HTTPS, que es una versión mucho más segura que el HTTP.

El protocolo permite proteger información delicada del usuario como datos de tarjetas de crédito, dirección y contraseñas para reducir las posibilidades de que sufra un hackeo.

Cabe destacar que es un elemento indispensable del posicionamiento desde que el algoritmo de Google se actualizó en el 2014.

Para verificar que tu web la tiene, solo es cuestión de que aparezca el candado al lado de tu URL. ¿Te aparece? 

  1. Una sola versión

En algunas ocasiones los usuarios escriben la URL y aún así ingresan sin problema a la plataforma. Se trata de un problema que reduce la eficiencia de los backlinks, ya que algunos sitios enlazan a la versión con triple W y otros no.

Entonces, haz tú mismo la prueba y trata de acceder agregando la triple W y sin esta para determinar cómo ingresan los usuarios desde la URL. ¿Estás listo para intentarlo?

  1. Velocidad de carga

Por otro lado tenemos la velocidad de carga, que es  trascendental para posicionar en los primeros lugares de Google, y hay que tener en cuenta que influye tanto para la web como para los dispositivos móviles.

En pocas palabras, tienes que asegurarte de que tu página cargue lo más rápido posible y para eso hay herramientas especializadas que comprueban la velocidad de la plataforma.

En la mayoría de los casos dan puntuaciones del 0 al 100. 

Ahora bien, ¿Qué podemos hacer si nuestra web es muy lenta? Pues hay muchas recomendaciones, desde comprimir imágenes para reducir su tamaño, usar un CDN y minimizar archivos HTML, CSS y JavaScript.

  1. Responsive

Una gran cantidad del tráfico proviene de dispositivos móviles. Es una realidad indiscutible, cada día usamos el móvil para buscar información, así que tienes que asegurarte de que tu web se ajusta a esta tendencia.

Google pide que el contenido sea compatible con todo tipo de equipos móviles. La idea es que el usuario no tenga que hacer zoom o voltear la pantalla para ver una página, ya que suele ser bastante incómodo.

La buena noticia es que el buscador te ofrece un informe llamado “Usabilidad móvil”, en Google Search Console, donde te muestra la cantidad de páginas que afectan la usabilidad móvil junto a datos más técnicos.

Valóralo y haz los ajustes que sean pertinentes. 

  1. Datos estructurados

También están los datos estructurados y ayudan a que Google entienda el contenido de tu web.

Se trata de una especie de código de marcado de datos estructurados que permite que tus páginas puedan obtener fragmentos enriquecidos en el buscador. 

Estos fragmentos son resultados de búsquedas más atractivas con información extra que sale entre el título y la descripción.

  1. Soluciona el contenido duplicado

¿Alguna vez has visto un contenido que es 100% igual a otro que sale en la web? No cambia ni una coma y a esto se le denomina contenido duplicado y es un problema muy penalizado por Google.

Muchas veces ocurre en nuestra propia página, donde un artículo lo colocamos en dos enlaces diferentes, generando problemas de posicionamiento a mediano plazo. 

Sin embargo, no tienes porqué preocuparte, y es que puedes usar un programa de auditoría para averiguar si la página tiene contenido duplicado y en dónde se encuentra.

  1. Páginas rotas

Las páginas rotas son aquellas donde ingresas a un link y te aparece el típico error 404. La verdad es que es bien incómodo porque sorprende negativamente al usuario. 

Entonces, si tienes backlinks que apuntan a ese sitio estarás desperdiciando recursos porque apuntan a una página que momentáneamente no existe

Lo mejor de todo es que en la actualidad existen varias herramientas que te permiten solventar este problema en un abrir y cerrar de ojos. No lo dudes más. 

Mejores prácticas de SEO técnico

¿Y cómo funciona el SEO técnico?

El SEO técnico se explica a través de diferentes etapas. Algunas de ellas son:

  1. Rastreo

Primero que todo tenemos el rastreo, y es la capacidad que tiene una plataforma para que las arañas de Google la encuentren. Los expertos dicen que es el primer paso y el más importante, ya que si ellos no te encuentran significa que no existes para su algoritmo. 

Por lo tanto, es necesario que el proyecto sea rastreable según los estándares del gigante tecnológico. 

  1. Indexabilidad

Si logras que tu web sea rastreable, esta se indexa en el catálogo del motor de búsqueda y la plataforma de Google valora tanto el contenido duplicado como las redirecciones. Por lo tanto, tienes que fijarte en estos detalles antes de ponerte manos a la obra.

  1. Accesibilidad

La accesibilidad está muy vinculada con el tiempo de carga de la web, rendimiento de los servidores, arquitectura del sitio, páginas huérfanas y el estado de HTTP.

  1. Rankeo

El ranking es la estrategia que usas para posicionarte en los primeros lugares de Google a través de distintas palabras claves según su relevancia e intención de búsqueda.

  1. Clicabilidad

Son todos los elementos técnicos que aumentan la posibilidad de que un usuario haga click a la URL que está posicionada.

¿Cómo funciona el SEO Técnico?

Aspectos a tener en cuenta

¿Quieres mejorar los elementos técnicos de tu estrategia SEO? Échale un vistazo a este checklist para aumentes tus probabilidades de posicionar en los primeros lugares:

  1. Robots.txt

Primero que todo, estos archivos son documentos que están en el directorio de la web y le indican a Google si esa página tiene que rastrearse o no, dándote la posibilidad de indexarlas al motor de búsqueda.

Entonces, cuando hagas una auditoría de la web tienes que asegurarte de que no estás bloqueando las páginas que deseas que se rastreen, ya que así los usuarios no te conseguirán cuando hagan una determinada búsqueda.

Esto ocurre en la mayoría de los casos cuando seleccionas disallow en el directorio web. 

  1. Estructura y navegación del sitio

La estructura de un sitio es como el esqueleto humano, es decir, organiza de mayor a menor importancia cada parte de la página. Por ejemplo, una sección de contacto será mucho más importante que las noticias del año pasado, así que tiene que estar entre los primeros lugares.

Por otro lado, hay que facilitar la navegación del usuario a través de secciones y pestañas que explique hacia dónde se dirigen. 

  1. Estructura de la URL

Muchos usuarios se empeñan en optimizar varios elementos de su estrategia SEO y olvidan la estructura de la URL. 

No olvides que esta es la dirección de una página específica en tu web. Entonces, para tener una buena estructura hay que hacer lo siguiente:

  • Emplear guiones para separar las palabras

  • Cortas pero con información suficiente

  • Usar las keywords principales para posicionar el contenido

  • Caracteres en minúsculas y sin tildes.

  • Evitar fechas, números y símbolos. 

  1. Códigos de HTTP

Por otro lado, los códigos de estado de HTTP especifican si se ha hecho con éxito una solicitud y se clasifica en estos grupos: 

  • Informativas: Códigos entre el 100 al 199

  • Respuestas satisfactorias: Códigos entre el 200 al 299

  • Redirecciones: Códigos del 300 al 399.

  • Errores del cliente: Códigos del 400 al 499.

  • Errores del servidor: 500 al 599.

  1. XML

Por su parte, el sitemap de XML es un documento que se comporta como el directorio de la plataforma, lo que facilita el rastreo y la indexación en Google.

Entonces, a la hora de optimizarlo hay que agregar las páginas que son relevantes como las de servicios, blog, precios, contacto, productos y contenido en general. 

Mientras tanto, evita a toda costa los sitios que no aporten valor al usuario ni al SEO del sitio como las páginas de autores y etiquetas.

  1. SSL y HTTPS

El SSL es un protocolo de seguridad que permite una navegación a través de HTTPS que es mucho más segura que el tradicional HTTP/.

Lo mejor de todo es que es muy fácil de actualizar esta métrica, ya que solo tienes que comunicarte con el proveedor de hosting para que instale el SSL para ofrecer mayor seguridad a tus usuarios.

  1. Velocidad de carga

La velocidad de carga es una de las estadísticas más importantes para Google, y es que está relacionada con la experiencia de usuario. Pocas cosas son más frustrantes que una página que tarda más de un minuto en dar respuesta, así que tienes que tenerlo en cuenta:

Para esto puedes valorar lo siguiente:

  • Tamaño de las imágenes y videos

  • Tamaño y cantidad de archivos CSS y JavaScript del sitio.

  • Cantidad de complementos instalados o plugins.

  • Complejidad de los temas.

Ahora es tu turno de que emplees cada una de estas sugerencias para que puedas optimizar el contenido de tu web al 100%

No solo se trata de lo que está en pantalla, sino lo que hay detrás para mejorar la experiencia del usuario en un 100%. 

¿Y tú qué piensas sobre el SEO técnico? 

¿Bucas algo en concreto?

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Escuchar música puede mejorar la concentración, estimular conexiones neuronales y hasta frenar el deterioro cognitivo. Descubre la neurociencia de la música.

VER ARTÍCULO

Cuánto se gana en Tiktok te contamos en detalle lo que deberías tener en cuenta para monetizar tu cuenta. ¡Descúbrelo ahora!

VER ARTÍCULO

Typeform te permite crear formularios y encuestas personalizadas para recopilar datos clave y obtener retroalimentación. Descubre cómo esta herramienta puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones y optimizar los resultados de tu negocio.

VER ARTÍCULO

La transformación digital ha redefinido el periodismo, impulsando nuevos formatos y dinámicas de comunicación. Descubre cómo los periodistas han evolucionado para conectar con una audiencia global a través de plataformas digitales, redes sociales y podcasts.

VER ARTÍCULO

Descubre cómo los dispositivos wearables han revolucionado la vida cotidiana y el entorno laboral. Desde el control de la salud hasta la optimización de tareas, conoce el impacto de esta tecnología en la productividad y el futuro empresarial.

VER ARTÍCULO

En el mundo empresarial, existen diversas categorías de negocios según su actividad, estructura y servicios. Conocer en qué tipo encaja tu empresa es clave para su crecimiento y desarrollo. Descubre las principales clasificaciones y encuentra la que mejor se ajusta a tu proyecto.

VER ARTÍCULO