¿Qué es la API de whatsapp y para qué podrías utilizarla?
API de WhatsApp: La Clave para una Comunicación Eficiente
¿Con cuántos clientes hablas en tu día a día? Seguro que con cientos de ellos, así que en algún momento te habrás dado cuenta de que con el Whatsapp tradicional no es suficiente, por lo que es momento de que le eches un vistazo a la API de Whatsapp.
Se trata de una interfaz de programación que te permite darle un enfoque más profesional a tu negocio. Aquí podrás administrar la base de datos de tus clientes, crear campañas y evaluar tus resultados desde la palma de la mano.
Conoce esta nueva herramienta que es aplicada por cientos de emprendedores en el mundo entero. Es hora de que dupliques tu productividad en tiempo récord.
¿Qué es la API de whatsapp?
La API de whatsapp es una interfaz de programación que da la posibilidad a los desarrolladores de integrar cada una de las funciones de esta mensajería instantánea en sus apps o servicios.
De esta manera podemos enviar mensajes, respuestas automáticas y recibir notificaciones para agilizar la comunicación entre el usuario y la empresa.
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que a pesar de que te ofrece posibilidades diferentes, la realidad es que la API de whatsapp no es un programa diferente como sí lo es Whatsapp Business.
Se trata de una interfaz completamente externa en la que crearás campañas y darás seguimiento a cada uno de tus usuarios.
¿Cómo funciona la API de WhatsApp?
Lo más importante que hay que tomar en cuenta es que la API de whatsapp sólo está disponible para aquellas organizaciones que hayan sido aprobadas por Facebook. Esto es por las condiciones que hay que cumplir para obtener el acceso.
Las dos exigencias más grandes de la corporación son el tamaño del negocio y el sector al que pertenece.
En este sentido, las compañías medianas y grandes son aprobadas con mucha facilidad, mientras que las pequeñas tienen que trabajar más para conseguirlo.
Aún así, las pequeñas empresas pueden disfrutar de cada una de las funciones de Whatsapp Business, que en la mayoría de los casos es suficiente para las necesidades comunes.
Por otro lado, al hablar de la industria hay que valorar que Whatsapp es muy celoso sobre quiénes pueden usar su API, ya que la gran mayoría puede usarla a excepción de los proveedores de software independientes, apuestas, juegos, industria porno y armas o alcohol.
Registrarse en la API de Whatsapp
Cabe destacar que para obtener esta herramienta podemos registrarnos directamente desde Whatsapp o mediante un proveedor oficial, aunque esta última suele ser la más usada gracias a la agilidad del proceso.
Hay que valorar también que los proveedores comerciales tienen bastante experiencia en cuanto a las implementaciones exigidas porque hay instalaciones que suelen ser largas y complicadas.
Asimismo, para comenzar con el proceso hay que tener una identificación de Facebook Business Manager con un número verificado y un nombre por mostrar. ¿Aún no lo tienes? Consíguelo con estos pasos:
Regístrate en Facebook Business Manager.
Haz click en la configuración empresarial.
Elige una cuenta de Whatsapp.
Completa los detalles que solicita la plataforma.
Confirma que los datos estén correctos.
Recibe el código de verificación con tu número comercial.
Agrega el código y estarás listo para empezar a trabajar.
Configurar la API de Whatsapp
Una vez que tengas el acceso tendrás que verificar la dirección comercial de tu compañía. Aquí te solicitarán diferentes documentos como estados de cuenta bancarios, comprobantes de domicilio y licencia para distribuir tu producto o servicio.
Luego tendrás que dar información básica de contacto, activar el número para la cuenta de whatsapp Business y continuar con el registro de la cuenta comercial.
Una vez que lo hagas tendrás el acceso completo a la API de Whatsapp y podrás empezar a trabajar.
Ventajas de la API Whatsapp para empresas
Son muchas las ventajas que ofrece la API de Whatsapp para medianas y grandes empresas. Veamos:
Incrementa el alcance de la empresa
Cabe destacar que Whatsapp tiene hasta un 90% de tasa de apertura y un 35% de tasa de clics, lo que garantiza que cada uno de los mensajes que envíes a tus clientes sean vistos en la mayoría de los casos.
Por lo tanto, se trata de la app perfecta para dar a conocer las ofertas de tu negocio de manera directa.
Además, tienes la posibilidad de atender al cliente rápidamente a través del chat, algo que no te ofrece ninguna otra herramienta en el mercado.
Brinda respuestas inmediatas
Si hay algo que no le gusta a los usuarios es esperar mucho tiempo para recibir una respuesta. Sin embargo, con esta API no tendrás por qué preocuparte, ya que te permite automatizar diferentes mensajes para crear un puente directo entre el cliente y tu.
De esta manera, si no puedes entenderlo a la brevedad posible, sabrá que ya viste su respuesta y existen posibilidades de que espere unos minutos para que puedan conversar.
Ofertas irresistibles
Por otro lado, la API de Whatsapp te da la posibilidad de agregar botones o llamadas a la acción para que los usuarios hagan click en ellos en caso de estar interesados en esa promoción en cuestión.
Ah, y por si fuera poco, te da la posibilidad de agregar videos, imágenes, archivos, GIF y hasta stickers para darle más valor al texto.
Atención personalizada
En otro orden de ideas, gracias a la integración con el CRM puedes dar una atención más que personalizada a los clientes a través de Whatsapp. Esto abarca desde el nombre de usuario, compras pasadas y solicitudes más comunes de los usuarios.
Además te ofrece las denominadas consultas 1:1, donde los clientes tendrán mayor libertad para expresar sus necesidades sin ningún tipo de problema.
¿Qué esperas para empezar a usarla?

Diferencias entre API y Whatsapp Plus
Si has llegado hasta aquí es muy probable que hayas escuchado el nombre de Whatsapp Plus, la versión empresarial de la plataforma.
Sin embargo, hay que valorar que esta y la API tienen marcadas diferencias que hay que tomar en cuenta antes de comenzar a trabajar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en Whatsapp Plus tenemos la posibilidad de crear nuestro perfil empresarial y usar diversas funcionalidades creadas para empresas.
Esto abarca desde respuestas automáticas de bienvenida y programas comentarios específicos ante las solicitudes más comunes.
Claro, esto es muy práctico para los negocios que tienen un bajo volumen de consultas o conversaciones porque interactuarás con ellos a través de la mensajería instantánea.
Sin embargo, cuando se trata de un gran volumen de operaciones es necesario migrar a la API de Whatsapp, ya que tiene un soporte lo suficientemente grande para organizaciones de gran tamaño.
La forma en que trabaja esta herramienta te permite automatizar la plataforma para saber quién leyó el mensaje, a quién le llegó y quién falta por atender para responder a todas sus solicitudes sin que el sistema colapse. ¿Qué te parece?
Precios de API Whatsapp
Por su parte, al hablar de los precios de Whatsapp Business hay que tomar en cuenta que se trata de una alternativa gratuita que ofrece funciones específicas para empresas.
Ahora bien, si necesitas ir más allá tendrás que instalar la API de Whatsapp y esta tiene un costo, así que tendrás que elegir la versión que se ajuste a tu presupuesto.
¿Cómo cobra esta plataforma? Depende de las conversaciones que tengas y del tipo de cada una. Veamos:
Tipos de Conversaciones
Inbound
Estas conversaciones se caracterizan porque son los propios clientes quienes inician la interacción y son bastante útiles para dar soporte, recibir retroalimentación o resolver dudas sobre un producto.
Por ejemplo, es muy probable que te escriban para conocer el precio de un nuevo servicio o resolver algún problema que tengan con un producto que vendiste.
Outbound transaccional
Por otro lado, cuando hablamos de outbound nos referimos a todas aquellas conversaciones en las que tú das el primer paso. Estas se dividen en dos tipos, las de utilidad, donde se habla de temas transaccionales y permite enviar mensajes automáticos vinculados con las transacciones del usuario.
Un ejemplo muy claro son las confirmaciones de compra, avisos de un envío y hablar sobre el estado del pedido.
Outbound Marketing
También iniciar conversaciones con marketing, es decir, usar este canal para promocionar tus servicios a tu base de datos de clientes.
De esta manera, puedes mandar mensajes comerciales, descuentos o cupones especiales sin ningún tipo de límite. Lo mejor de todo es que tienen un alto potencial de conversión, así que es momento de que comiences a usarlo.
Outbound Autenticación
Por otro lado, la API Whatsapp puede utilizarse para enviar mensajes de autenticación, desde contraseñas de verificación, claves temporales y cualquier tipo de texto que permite verificar la identidad de alguien.
Free Entry Point
Por último tenemos el Free Entry Point, que son aquellas conversaciones que no generan ningún costo y se caracterizan porque duran 72 horas en vez de 24. Eso sí, tienes que valorar que los dos tipos de conversaciones gratis son iniciadas por el cliente, no por la empresa.
El primer tipo llegará cuando un usuario presione un anuncio, mientras que el segundo es cuando provienen de los botones de Whatsapp en tu página empresarial de Facebook.
¿Cuáles son los límites de volúmenes de mensajes en la API Whatsapp?
Esta herramienta no te limita a la hora de tener conversaciones del tipo inbound, es decir, cuando los clientes inician la interacción.
Ahora bien, si quieres escribir primero tendrás un límite y dependerá de la etapa en la que te encuentres. Descúbrelo a continuación:
Sin verificación del negocio
Si aún no has hecho el proceso de verificación de la empresa en la plataforma del Business Manager de Meta, tendrás un límite de hasta 250 clientes por día. Esto aplica para que los nuevos emprendimientos no abusen de este servicio.
Por lo tanto, es muy importante que te verifiques lo más rápido posible para que puedas disfrutar de todos los beneficios del proyecto.
Después de la verificación
Una vez que hayas verificado tu negocio el límite de contactos a los que puedes escribir subirá a 1000 clientes por día, una diferencia de más del 300%, así que hay que usarlo sabiamente para optimizar nuestros números.
Esto ocurre porque la plataforma determinó que eres una empresa legal y confiable que tiene años de experiencia en el mercado, así que te da la posibilidad de que envíes hasta miles de mensajes por jornada.
No cabe duda de que la API de Whatsapp es una de las herramientas más poderosas que puede contratar una compañía para atender a miles de clientes sin generar un caos en el proceso.
Ahora es tu turno de que lo uses para que veas todo lo que esta plataforma tiene para ti. Llegó el momento de usar mecanismos profesionales y la verdad es que la API Whatsapp es una de las más potentes del mercado.
¿Qué esperas para tomar la decisión?
¿Bucas algo en concreto?
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR EN NUESTRAS CATEGORÍAS
Escuchar música puede mejorar la concentración, estimular conexiones neuronales y hasta frenar el deterioro cognitivo. Descubre la neurociencia de la música.
VER ARTÍCULO
Cuánto se gana en Tiktok te contamos en detalle lo que deberías tener en cuenta para monetizar tu cuenta. ¡Descúbrelo ahora!
VER ARTÍCULO
Typeform te permite crear formularios y encuestas personalizadas para recopilar datos clave y obtener retroalimentación. Descubre cómo esta herramienta puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones y optimizar los resultados de tu negocio.
VER ARTÍCULO
La transformación digital ha redefinido el periodismo, impulsando nuevos formatos y dinámicas de comunicación. Descubre cómo los periodistas han evolucionado para conectar con una audiencia global a través de plataformas digitales, redes sociales y podcasts.
VER ARTÍCULO
Descubre cómo los dispositivos wearables han revolucionado la vida cotidiana y el entorno laboral. Desde el control de la salud hasta la optimización de tareas, conoce el impacto de esta tecnología en la productividad y el futuro empresarial.
VER ARTÍCULO
En el mundo empresarial, existen diversas categorías de negocios según su actividad, estructura y servicios. Conocer en qué tipo encaja tu empresa es clave para su crecimiento y desarrollo. Descubre las principales clasificaciones y encuentra la que mejor se ajusta a tu proyecto.
VER ARTÍCULO